Los indicios en los yacimientos aflorados permiten decir que desde el Paleolítico Inferior, diversos grupos humanos se establecieron aproximadamente donde se alza la ciudad de Badajoz. Es en el periodo Árabe cuando nace la ciudad, con la fundación de Ibn Marwan en el año 875 y que será ciudad musulmana durante los próximos cuatrocientos años.

Ibn Marwan (turismobadajoztv)

Ibn Marwan (turismobadajoztv) La Alcazaba de Badajoz se establecio en el Cerro de la Muela. Su origen se remonta al siglo IX por Ibn Marwan, pero posteriormente ampliada en sucesivas reformas hasta su culminación en el siglo XII y que llega hasta nuestros días prácticamente intacta. Es la fotificación más temprana de Badajoz de la que se tiene constancia.

Alcazaba de Badajoz (turismobadajoztv)

Alcazaba de Badajoz (turismobadajoztv) La Plaza Alta de Badajoz fue centro de la ciudad hasta que la población rebasó los límites de la zona amurallada. Dos zonas bien diferenciadas podemos ver en la Plaza Alta. Hacia el norte o Arco del Peso es la parte más antigua y hacia el sur o Arco del Toril es más moderna. En la actualidad se ha recuperado la vitalidad perdida por el abandono que sufrio el patrimonio de la ciudad y ahora se celebrán diferentes eventos en su plaza.

Plaza Alta (turismobadajoztv)

Plaza Alta (turismobadajoztv) La Catedral San Juan Bautista de Badajoz se encuentra en la Plaza de España. Tras la conquista cristiana de la ciudad no fue hasta mediados del siglo XIII cuando se iniciaron las obras. En el 1276 se consagro bajo la advocación de San Juan Bautista. Este edificio fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.

Catedral de Badajoz (turismobadajoztv)

Catedral de Badajoz (turismobadajoztv) Hasta 1905 Puerta de Palmas estaba unida a la zona amurallada.El monumento se separó de la muralla para facilitar el paso. Es probablemente el monumento más representativo de la ciudad de Badajoz. Conocida también como Puerta Nueva se encuentra enfrente del Puente de Palmas.

Puerta de Palmas (turismobadajoztv)

Puerta de Palmas (turismobadajoztv) El primer puente de Badajoz es el Puente de Palmas, construido en 1596 siendo Rey de España Felipe II. Como anécdota los ganaderos trashumantes lo llamaban “Puente Bobo” porque no tenía derecho de pontazgo al atravesarlo.

Puente de Palmas (turismobadajoztv)

Puente de Palmas (turismobadajoztv) Puerta Pilar es otro monumento muy conocido en la ciudad de Badajoz. Fue mandada construir por el Conde de Montijo y debe su nombre al de la Virgen del Pilar, cuya figura se encuentra en la fachada. Bajo su frontón se encuentra el escudo real de los Austrias y del Conde de Montijo.

Puerta del Pilar (turismobadajoztv)

Puerta del Pilar (turismobadajoztv) La Torre de Espantaperros estuvo a punto de ser derribada en el siglo pasado, pero finalmente fue restaurada. También conocida como Torre de la Atalaya, tiene una altura de treinta metros, construida en argamasa, de planta octogonal y adosado a la torre se encuentra el edificio La Galera y adjunto a este los Jardines de la Galera con viastas al arrabal de La Galera.

Torre de Espantaperros (turismobadajoztv)

Torre de Espantaperros (turismobadajoztv)