La Codosera es otra maravillosa población (vídeo) de la provincia de Badajoz que al estar junto a la frontera portuguesa adquiere una singularidad muy particular, tanto en su arquitectura, idioma ,y como no, gastronomía.
Y una vez más disponemos en la Codosera de autenticos rincones turísticos por descubrir. Es una zona estupenda para las rutas independientemente de la estación, bien es cierto que un buen clima ayuda a disfrutar de determinados lugares como su impresionante piscina natural, o su complejo religioso de Chandavila.

La Codosera

La Codosera El Castillo de la Codosera o también conocido como Castillo de la Beltraneja fue una determinante atalaya para la protección del territorio frente a las incursiones de los portugueses. Junto al Castillo de la Codosera se alza la escultura monumental del Cristo del Sagrado Corazón. El Castillo no es visitable ya que es de titularidad privada.

Castillo de la Codosera

Castillo de la Codosera La Iglesia de la Piedad se presenta como uno de los edificios más relevantes de la localidad. De traza Gótico-Renacentista y originaria del siglo XV. De planta rectangular de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón y la cabecera se cierra con bóveda de crucería. El retablo es del siglo XVII y la imagen de la Virgen de la Piedad ocupa la ornacina central.

Iglesia de la Piedad El Templo de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila se encuentra ubicada en la falda de la sierra que le da nombre. El conjunto lo forman la ermita, varias capillas y el museo Lázaro Gumiel. El Santuario posee tres portadas de acceso, siendo la más espectacular la principal por sus escalinatas con pórticos de tes arcos. Durante el 27 de Mayo se realiza una peregrinación festivo-religiosa para conmemorar la aparición en 1945 de la Virgen de los Dolores a unas niñas de la localidad.

Chandavila

Chandavila

Chandavila

Chandavila Otro de esos rincones en la población de La Codosera es su espectacular Piscina Natural del río Gévora. Esupendo lugar para el verano con un agua muy fresca a pesar del poco caudal en verano, con zonas para comer, un restaurante, zona de aparcamiento y centro de interpretación de la zona, donde podemos disfrutar de un espectacular paraje.

Piscina natural La Codosera

Piscina natural La Codosera

Piscina natural La Codosera

Piscina natural La Codosera Por último, bueno más bien por terminar el post, porque es recomendable descubrir por uno mismo los rincones de dicha población, tenemos el simpático puente rayano, es decir, un puente de madera muy cuco que es el Puente Internacional más pequeño del Mundo sobre el río Abrilongo, situado en la localidad de El Marco.

Puente Internacional El Marco

Puente Internacional El Marco

Puente Internacional El Marco

Puente Internacional El Marco

Puente Internacional El Marco
TITULO DE LA OBRA; Perfect Technology
NOMBRE AUTOR; Esther
Licencia concedida a través de AUDIOnity